Recursos y Herramientas

Recursos y herramientas

En esta página encontrarás una colección seleccionada de herramientas, cursos y enlaces centradas en la metodología Design Thinking que te ayudarán a maximizar tu potencial en el ECOHACKUC24, ya sea que estés participando por primera vez o seas un veterano. ECOHACKUC24 es un espacio donde la creatividad, la innovación y el trabajo en equipo se unen para resolver problemas reales en un entorno dinámico. Sabemos que cada minuto cuenta cuando estás en la carrera contra el reloj para desarrollar soluciones innovadoras. Por eso, hemos reunido todo lo que necesitas en un solo lugar para mejorar tus habilidades de presentación y gestión de tu proyecto. No importa cuál sea tu nivel de experiencia, estamos aquí para apoyarte en cada paso de tu viaje. Prepárate, conéctate y ¡desata tu creatividad en el próximo ECOHACKUC24 !

Metodología Design Thinking

Metodología orientada a la generación de soluciones a partir de un reto.

Metodología orientada a la generación de soluciones a partir de un reto.

Enlaces:

  • Curso gratis: Plataforma Coursera – Design Thinking for Innovation [Acceder]
  • Características de la metodología: plataforma Asana [Acceder]

Mapas mentales

Herramienta que permite capturar, organizar y estructurar las ideas.

Enlaces:

  • Crear mapas mentales o conceptuales con Miro [Acceder].

Mapa de empatía

Herramienta que permite describir al cliente ideal de una empresa, analizando seis aspectos clave relacionados con los sentimientos y percepciones humanas. Se construye a través de preguntas que facilitan la comprensión profunda del cliente y permiten identificar la mejor manera de interactuar con él.

Enlaces:

  • Vídeo con la explicación para crear un mapa de empatía [Acceder].
  • Descarga de plantilla (previo registro): HubSpot Academy [Acceder]

Diagrama de Ishikawa

El diagrama fishbone (espina de pescado) también se conoce como diagrama de causa y efecto. Permite visualizar todas las causas posibles de un problema, concentrándose en la causa subyacente y para anticipar las consecuencias con un análisis de efecto.

Enlaces:

Mapa de impacto

Permite crear un esquema de un proyecto y responde a las siguientes preguntas: ¿Por qué? ¿Quién? ¿Cómo? ¿Qué?

Enlaces:

Elevator Pitch

Un Elevator Pitch es una presentación que pretende ser impactante, clara, concisa y breve.

Tiene como objetivo persuadir al receptor del mensaje y llegar a generar interés sobre un proyecto o una idea. 

Enlaces:

Diseñar wireframes o prototipos

Herramientas colaborativas visuales para realizar prototipos/ mockups.

Enlaces: